¿ Para qué sirve ?

Considerando que se basa principalmente en la comprensión de que el funcionamiento disfuncional de la persona surge de experiencias traumáticas que pueden producirse durante la infancia o en cualquier momento de su historia, y que los recuerdos quedan almacenados de forma desadaptativa, la terapia EMDR es eficaz para tratar cualquier situación o experiencia difícil que haya provocado un impacto suficiente como para sobrepasar los niveles de procesamiento normal del cerebro.

¿ Cómo funciona ?

EMDR es un tratamiento psicológico de ocho fases compuesto por protocolos y procedimientos estandarizados aplicables tanto a adultos como a niños. Las ocho fases (historia del paciente, preparación del paciente, evaluación de los aspectos primarios del recuerdo, desensibilización del recuerdo traumático, instalación de la cognición positiva, examen corporal, cierre y reevaluación) y el protocolo de la línea temporal pasado–presente-futuro, facilitan una evaluación integral de la imagen de la memoria traumática, la preparación del paciente y el procesamiento de 1) los eventos pasados que han asentado las bases para la patología, 2) las situaciones perturbadoras actuales, y 3) los desafíos o posibles estímulos futuros que pudieran facilitar la aparición de los síntomas (F. Shapiro, 2001).)”.

Características

La terapia EMDR se basa en la idea de que el organismo logra su propia auto curación cuando son reactivados los mecanismos internos para que esto ocurra. El terapeuta EMDR sólo facilita y acompaña estos procesos de reparación de memorias patogénicas, que genera sintomatología perturbadora, sufrimiento psíquico y compromiso de la funcionalidad global.

EMDR video informativo
Cómo funciona EMDR?

 

¿Tienes dudas? Contáctanos

Si aún necesitas saber más información acerca de nuestra institución, contáctanos en el botón de abajo y resolveremos todas tus dudas.

Contactar al Equipo